lunes, 22 de noviembre de 2010

MODELO DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACION







EL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACION SE EXPLICA MEDIANTE DIFERENTES ENFOQUES, TANTO  COMPUTACIONALES COMO PSICOLOGICOS. sE REALIZA UN BREVE ESBOZO SOBRE LA EVOLUCION HISTORICA DE LAS TEORIAS  SOBRE EL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACION.SE TRATA DE RESPONDER A PREGUNTAS COMO :  -¿ES LA INFORMACION CONOCIMIENTO?

SE TRATAN DE DIMENCIONES DEL CONOCIMIENTO:  TACTICO E IMPLICITO ASI COMO LOS 5 NIVELES  CUALITATIVOS DE LA REALIDAD INFORMACIONAL DONDE EN PRIMER LUGAR CORRESPONDE A LA CONCIENCIA, SOLO INHERENTE  AL SER HUMANO.
UNIDO A ELLO SU CAPACIDAD DE ATENDER Y APRENDER CONFIEREN AL HOMBRE LA SUPREMAIA EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFOMACION. ES NECESARIA LA INTERRELACION ENTRE DIVERSAS DISIPLINAS PSICOLOGIA, CIENCIAS DE LA INFORMACION, CIBERNETICA Y OTRAS, PARA AVANZAR EN EN LA COMPRENCION DEL MODELO DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACION. 

Pasos del procesamiento humano de información:

1. Codificación, del mundo externo a una representación interna.
2. Comparación de la representación interna con representaciones en memoria.
3. Selección de la respuesta al estímulo codificado y comparado
4. Ejecución de la respuesta organizando las acciones necesarias.
Extensiones
Dos extenciones importantes se hacen al modelo de los cuatro paso:
  • Atención
  • Memoria
Ambos importantes a lo largo de los 4 pasos anteriores.
De esta manera, la cognición se puede ver de la siguiente manera:
  • Cómo la información es percibida por los elementos de la percepción humana.
  • Cómo tenemos atención a la información .
  • Cómo la información es procesada y almacenada en nuestra memoria.





SINDROME GENERAL DE ADAPTACION AL ESTRES (S.G.D.E.)








El cuerpo responde frente a un peligró inminente en tres fases: alarma, adaptación y agotamiento.


         Es un medio de defensa ante una amenaza inmediata y real, el cuerpo responde incluso sin que seamos conscientes de ello, y nos prepara para sortear el riesgo o enfrentarnos a él con todos las energías disponibles. De la reacción inmediata se encarga el sistema neuroendocrino por medio de la segregación de hormonas que aceleran el pulso, aumentan el ritmo respiratorio, y nos vuelven más excitables de forma que nuestra reacción pueda producirse  rápidamente. El cuerpo se prepara a velocidad de vértigo para la lucha o la huida, y se producirán los cambios internos que reducirán pérdidas en uno u otro caso. La lucha o la huida quemarán las energías y si todo salió bien, el cuerpo se recuperará con normalidad de este esfuerzo.
         Las catecolaminas activan todos los sistemas para que funcionen al límite, adecuándose a las necesidades de un escaso espacio de tiempo, el cortisol segregado colabora en la acción de recuperación aportando energía y produciendo efectos anti-inflamatorios.
         El inconveniente es que una reacción tan poderosa repetida multitud de veces por estresores menores, exige al cuerpo a someterse a una carga forzada no exenta de riesgos,  la adrenalina nos consume y la cortisona ataca al sistema inmunitario cuando reaccionamos de forma excesiva ante cualquier estresor.


Cuando la fase de alarma se repite, o se mantiene en el tiempo el cuerpo reacciona adaptándose al esfuerzo requerido, ya sea este la altura o vivir en un piso con vecinos ruidosos, si no puede hacerse nada para retornar al equilibrio orgánico original el cuerpo se adaptara, si ello es posible, aunque pagando un coste, una sobrecarga en el precio de la existencia, esta sobretasa se paga por haber sacado al cuerpo del equilibrio homeostático en que se encontraba tan a gusto, el cuerpo sigue funcionando pero no tan fino como antes. Podemos imaginar un coche el cual lleva siempre como extra un saco de 50 Kg., seguirá funcionando, se adapta, sus sistemas se acomodan al nuevo esfuerzo, su mecánica sufre un poco más, su motor sufre un poco más, su resistencia al aire es mas deficiente, etc., no podrá competir con otros coches de su categoría sin sobrepeso. Probablemente durará menos también.
         En el cuerpo humano los sistemas están mucho más íntimamente conectados que en un automóvil, muchos van a ser los efectos secundarios de una fase de alarma repetida, ya que además de afectar al funcionamiento ergonómico y energético del vehículo humano, la misma forma de percibir la vida será modificada, nuevas limitaciones se añaden a otras anteriores. Lo peor es que incluso esto puede llegar a suceder tan lentamente que casi no nos damos cuenta, o incluso lo consideremos normal, yo no noto el esfuerzo ya que todo lo hace el sistema nervioso autónomo por su cuenta. Puedo notar los efectos:
•   Dolores de cabeza ocasionales, que se repiten poco a poco más a menudo
•   Una fatiga crónica que no parece desaparecer con el reposo, antes si lo hacía.
•   Problemas circulatorios, pesadez en las piernas, varices quizás.
•   Contracturas musculares en cuello, dorso y zona lumbar, que no ceden descansando.
•   Pérdida ocasional de memoria, que aumenta y me irrita al principio.
•   Dolores de estómago, problemas para hacer la digestión, estreñimiento.
•   Tics nerviosos.
•   Dificultad para dormir, o descansar.
•   Aumento de las adicciones, comida, bebida, tabaco.
•   Falta de concentración.
•   Pesimismo.
•   Sensación de fracaso


         Llega un momento en que el cuerpo no puede continuar el esfuerzo, tras la resistencia continua, las energías se acaban, el equilibrio interno después de estar amenazado largo tiempo se rompe, el sistema inmune se ve afectado, la capacidad de resistir a los agentes patógenos de cualquier tipo disminuye y la enfermedad aparece, si el desgaste previo ha sido suficiente incluso la vida corre peligro, en caso contrario el cuerpo tras un descanso suficiente aún se recupera parcialmente aunque con secuelas derivadas del colapso sufrido; derrames cerebrales, hipertensión, úlceras, infarto, cáncer, infecciones, tienen la puerta abierta en un organismo debilitado.









MEMORIA




La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información.Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo)
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado
No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro.[6] La memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los lóbulos frontales se dedican a organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de nuestros automatismos están almacenados en el cerebelo.

En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases:
  • codificación o registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida)
  • almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada)
  • recuperación o recordar o recolección (recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad)

Memoria sensorial

Se denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
Existe una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la llamada memoria operativa.
Los almacenes más estudiados han sido los de los sentidos de la vista y el oído:
  • El almacén icónico se encarga de recibir la percepción visual. Se considera un depósito de líquido de gran capacidad en el cual la información almacenada es una representación isomórfica (con la misma estructura) de la realidad de carácter puramente físico y no categórico (aún no se ha reconocido el objeto).
Esta estructura es capaz de mantener nueve elementos aproximadamente, por un intervalo de tiempo muy corto . Los elementos que finalmente se transferirán a la memoria operativa serán aquellos a los que el usuario preste atención.
  • El almacén ecoico, por su parte, mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente en la memoria operativa.

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo o memoria operativa es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a aproximadamente 7±2 elementos durante 10 s (span de memoria) si no se repasa.

Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de primacía y recencia. Cuando a un grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve lapso de tiempo recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) o los que se presentaron al final (recencia) de la lista, pero no los intermedios.

El «efecto de primacía» disminuye al aumentar la longitud de la lista, no así el de «recencia». La explicación que se da a estos datos es que las personas pueden repasar mentalmente los primeros elementos hasta almacenarlos en la memoria a largo plazo, y en cambio no pueden procesar los elementos intermedios. Los últimos ítems, por su parte, permanecen en la memoria operativa tras finalizar la fase de aprendizaje, por lo que estarían accesibles a la hora de recordar la lista.

Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente.

Una primera distinción dentro de la MLP es la que se establece entre la «memoria declarativa» y la «memoria procedimental». La «memoria declarativa» es aquélla en la que se almacena información sobre hechos, mientras que la «memoria procedimental» sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, pero cuya puesta en marcha tiene lugar de manera inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.



SINAPSIS






La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas proteínas segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.
La actividad sináptica de pervivencia se desarrolla en estos contextos:
  • Entre dos neuronas: al estímulo lo portan los neurotransmisores de tipo aminoácido.
  • Entre una neurona y una célula muscular: al estímulo lo portan los neurotransmisores de tipo éster.
  • Entre una neurona y una célula secretora: al estímulo lo portan los neurotransmisores de tipo neuropéptido.
La actividad sináptica de supervivencia se desarrolla en estos contextos:
  • En la actividad procreadora.
  • En la actividad de consumo alimenticio.
  • En la actividad de conservación homeostática extrema.
La sinapsis se produce en el momento en que se registra actividad químico-eléctrica presináptica y otra postsináptica. Si esta condición no se da, no se puede hablar de sinapsis." En dicha acción se liberan neurotransmisores" ionizados con base química, cuya cancelación de carga provoca la activación de receptores específicos que, a su vez, generan otro tipo de respuestas químico-eléctricas.

Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema nervioso central formar una red de circuitos neuronales. Son cruciales para los procesos biológicos que subyacen bajo la percepción y el pensamiento. También son el sistema mediante el cual el sistema nervioso conecta y controla todos los sistemas del cuerpo.

Se distinguen tres tipos principales de transmisión sináptica; los dos primeros mecanismos constituyen las fuerzas principales que rigen en los circuitos neuronales:
  • transmisión excitadora: aquella que incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción;
  • transmisión inhibidora: aquella que reduce la posibilidad de producir un potencial de acción;
  • transmisión moduladora: aquella que cambia el patrón y/o la frecuencia de la actividad producida por las células involucradas.


NEUROTRANSMISORES



Un neurotransmisor (o neuromediador) es una sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (la sinapsis). El neurotransmisor se libera en la extremidad de una neurona durante la propagación del influjo nervioso y actúa en la neurona siguiente fijándose en puntos precisos de la membrana de esa otra neurona.
  • Un neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, a partir de vesículas existentes en la neurona presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el potencial de acción de la neurona postsináptica. Los neurotransmisores son, por tanto, las principales sustancias de las sinapsis ABC.

  • Síntesis del neurotransmisor por las neuronas presinápticas.Participan las células gliales. Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en las terminaciones nerviosas. Algunos neurotransmisores se sintetizan directamente en las terminaciones nerviosas gracias a enzimas que se han sintetizado en el soma y se han transportado a estas terminaciones. A través del interior del axón fluye una corriente de sustancias libres o encerradas en vesículas, que pueden ser precursores tanto de los neurotransmisores o sus enzimas, llamada flujo axónico.

  • Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas sinápticas. por el vehículo primero
y cuarto
  • Liberación del neurotransmisor por exocitosis, que es calciodependiente. Cuando llega un impulso nervioso a la neurona presináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en la neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico.
  • Activación del receptor del neurotransmisor situado en la membrana plasmática de la neurona postsináptica. El receptor postsináptico es una estructura proteica que desencadena una respuesta. Los neurorreceptores pueden ser:
Receptores ionotrópicos: Producen una respuesta rápida al abrir o cerrar canales iónicos, que producen despolarizaciones, generando potenciales de acción, respuestas excitatorias, producen hiperpolarizaciones o respuestas inhibitorias. En el primer caso, actúan canales de cationes monoiónicos como los de Sodio y Potasio, mientras que en el segundo caso, son los canales de Cloruro los que se activan.
Receptores metabotrópicos: Liberan mensajeros intracelulares, como AMP cíclico, Calcio, y fosfolípidos por el mecanismo de transducción de señales. Estos segundos mensajeros activan proteínas quinasas, las cuales, fosforilan activando o desactivando canales al interior de la célula. En el caso de una despolarización, son los canales de Potasio que se cierran, en caso de hiperpolarización, los mismos canales son abiertos produciendo el aumento de cationes intracelulares.
  • Inactivación del neurotransmisor, ya sea por degradación química o por reabsorción en las membranas. En el espacio sináptico, existen enzimas específicas que inactivan al neurotransmisor. Además, las neuronas presinápticas tienen receptores para el neurotransmisor que lo recaptan introduciéndolo y almacenándolo de nuevo en vesículas para su posterior vertido.
Los neurotransmisores se puede agrupar en neurotrasmisores propiamente dichos, y en neuromoduladores. Estos, son sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores, la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico sino que se difunden por el fluido extraneuronal e intervienen directamente en las consecuencias postsinápticas de la neurotransmisión. Teniendo en cuenta su composición quimica se pueden clasificar en [1]  :








PROCESOS MENTALES






Los procesos mentales humanos son de tal complejidad que a veces es conveniente simplificar al máximo los conceptos para intuir cómo realmente pensamos. Podemos concluir que los datos y percepciones que nos proporcionan nuestros sentidos son procesados por nuestro cerebro a través de tres operaciones básicas: por generalización, por diferenciación o por selección.
Una vez recibidos y procesados los datos que nos proporcionan nuestros sentidos, mediante un proceso de generalización conseguimos realizar una representación abstracta y genérica de todas las cosas. Mediante este proceso de generalización construimos unos inmensos “archivos” donde vamos agrupando y clasificando por comparación con las que ya previamente conocemos todas aquellas otras cosas que vamos observando o aprendiendo.

Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior.

La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el penamiento, y la resolución de problemas.

AFECTIVIDAD




Se conoce como las muestras de amor que un ser humano brinda a las personas o a los animales.

La emoción y las reacciones relacionadas están vinculadas con el cuerpo, mientras que los sentimientos lo están con la mente. Algunos autores consideran que, mientras que la emoción es un proceso individual, el afecto es un proceso interactivo que involucra a dos o más personas, si bien no existe una división estricta entre ambos conceptos. En otros autores, las afecciones se refieren al cuerpo, mientras que las emociones están vinculadas a la mente, como lo considera Spinoza. De ahí que deba tenerse siempre presente el contexto concreto en que se tratan estos temas.
Desde Platón y Aristóteles y a lo largo de los siglos, los afectos y emociones han sido considerados desde muy diversos puntos de vista. Así en la Época Clásica la razón era la característica esencial de la persona y la afectividad se asimilaba al caos. Santo Tomás de Aquino y Descartes dan gran impulso a la valoración independiente de la afectividad. Rousseau consolida su valor autónomo y la obra de James y Lange estimularon su investigación desde el punto de vista fisiológico conductual.
        Las teorías neurológicas se inician con Canon comenzando a proponerse diversos modelos de circuitos de las emociones. Papez describe un complejo circuito del que dependía la afectividad y la conducta emocional. Según este autor los procesos emocionales radicarían en el hipocampo que al ser excitado enviaría impulsos al hipotálamo, núcleos talámicos y giro angulado, cerrándose el circuito con nuevas vías al hipocampo.
Posteriormente se asume la importancia del córtex en los procesos emocionales y afectividad, vinculando la emoción a la motivación.
        La afectividad, es pues no una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral.
        La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad.
Según Henry Ey la máxima interrelación entre el psiquismo y lo somático se da en la afectividad y solamente desde el punto de vista didáctico se puede dividir la afectividad en parcelas independientes y cuyas manifestaciones principales son:
                            .ansiedad.
                            .estados de ánimo o humor.
                            .emociones.
                            .sentimientos y pasiones.









COMPLEJO DE EDIPO



En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto edípico, se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.
Se trata de un concepto central de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, expuesto por primera vez dentro de los marcos de su primera tópica. En términos generales, Freud define el complejo de Edipo
 como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio).
El complejo de Edipo es la «representación inconsciente a través de la que se expresa el deseo sexual o amoroso del niño.
Freud describe dos constelaciones distintas en las que se puede presentar el conflicto edípico:
  • Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto.
  • Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto
La teoría de Freud distingue en el desarrollo psicosexual de los niños tres etapas principales: la oral, la anal y la fálica. El período de manifestación del complejo de Edipo coincide con la llamada fase fálica (pregenital) del desarrollo de la libido, es decir aproximadamente entre los 3 y los 6 años de edad y se acaba con la entrada en el período de latencia. De acuerdo con la teoría freudiana, el complejo se revive en la pubertad y esta reaparición declinaría a su vez con la elección de objeto, que abre paso a la sexualidad adulta.




domingo, 21 de noviembre de 2010

PSICOANALISIS

El psicoanálisis es «una disciplina fundada por Sigmund Freud y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles:

A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.

B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis).

C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento     


Durante sus primeros años de trabajo, Freud, recurrió a la hipnosis de los pacientes. Luego incorporó su método llamado CATÁRTICO, que incitaba al enfermo neurótico a decir todo lo que sentía o pensaba, tuviera o no relación con lo que se estaba hablando.
Luego de varios años de trabajo decidió que la ASOSIACIÓN LIBRE debía ser el método central del psicoanálisis.
Esto sigue siendo así en nuestros días. Las asociaciones que va realizando el paciente y la relación espacial que va estableciendo con su terapeuta, llamada TRANSFERENCIA, llevan gradualmente al conocimiento de los motivos causantes de la neurosis.

El inconsciente, es regido por determinadas leyes que contradicen la lógica. El inconsciente es el conjunto de contenidos ausentes del campo actual de la conciencia y que está compuesto por aquellos contenidos psíquicos reprimidos por resultar conflictivos.

Algunas leyes del sistema inconsciente son:
  • Atemporalidad: coexisten (se mezclan los tiempos) los deseos infantiles con los adultos. Ejemplo: sueño que estoy en clase de psicología pero tengo la túnica de la escuela.
  • Ausencia de contradicción: los deseos o sentimientos contradictorios pueden coexistir sin que resulte conflicto. Algo nos gusta y nos disgusta al mismo tiempo. Ejemplo: sueño que entro a un lugar donde todo es muy bello, armónico y luminoso, pero me quiero ir rápido porque no me gusta
  • Predominio del principio del placer: es la búsqueda del placer sin ningún tipo de censura. Ejemplo: esta mañana tenía que despertarme temprano para repasar para el examen, anoche me olvidé de poner el despertador y falté.
  • Proceso primario: es el mecanismo fundamental del sistema inconsciente. Establece la posibilidad de que el deseo realice diferentes transformaciones. En los sueños éstas se producen en forma permanente, en especial los desplazamientos y condensaciones. Ejemplo/desplazamiento: durante del día tengo una pelea con mi mamá. En el sueño los desplazo hacia mi vecina.
  • Condensaciones: es mi hermano pero tiene puesto el traje de mi novio y el pelo del profesor de geografía.

    El inconsciente puede llegar a conocerse a través de algunas de sus manifestaciones que son:
  • sueños
  • actos fallidos (equivocaciones, olvidos)
  • síntomas neuróticos
Estas manifestaciones proporcionan datos que permiten conocer los contenidos que no llegan a la conciencia. No es fácil comprenderlos ya que su real significado aparece deformado.

LOS SUEÑOS
Para Freud los sueños fueron el elemento más apropiado para llegar al conocimiento del inconsciente, les llamó la VIA REGIA del inconsciente. Los sueños son realización de los deseos.
En el sueño se distingue entre un contenido manifiesto, que es el relato de lo que soñamos, y un contenido latente que se refiere al real significado que tiene el sueño. 

LOS ACTOS FALLIDOS
Es otra de las manifestaciones el inconsciente. Se llama actos fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabra, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a las situaciones y errores que cometemos en la vida diaria ya que se deben a causas desconocidas, surgen involuntariamente. Muchas veces cometemos actos fallidos en los cuales nos es relativamente fácil reconocer el deseo inconsciente que estamos expresando a través de ellos.

LOS SÍNTOMAS NEURÓTICOS
A diferencia de las anteriores manifestaciones del inconsciente, los síntomas neuróticos indican algún grado de patología. En el caso de los síntomas neuróticos, la señal está indicando algún desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo
La evolución que tendrá la neurosis expresada a través de esas conductas dependerá de muchas razones internas y externas de cada uno.


LA EVOLUCION PSICOSEXUAL


Es un concepto muy importante porque a partir de ésta evolución se va ir desarrollando la personalidad. Freud entiende a la sexualidad en un sentido más amplio, en el cual no considera solamente la sexualidad madura, sino que considera también la denominada actividad sexual del niño, aún del recién nacido.
La sexualidad es una PULSIÓN, una especie de impulso que varía a lo largo de la vida de una persona y se expresa en distintas formas según la etapa de la evolución.
La LIBIDO es la energía dinámica del impulso sexual es un impulso al placer.


ETAPA
EDAD APROX.
CARACTERÍSTICAS
Oral Nacimiento hasta los 18 meses El placer dominante del lactante es la succión
Sádico-anal Entre 18 meses y los 3 años El placer experimental por la satisfacción de las necesidades orgánicas es el fin del libido
Fálica Entre los 3 y 5 años Interés en el niño por sus órganos genitales. En esta etapa surge el complejo de Edipo
Período de latencia 2º infancia hasta la adolescencia Aquietamiento temporario de los impulsos sexuales como consecuencia del conflicto de Edipo
Genial Adolescencia en adelante Se acentúa la atracción por el sexo opuesto



COGNITIVISMO



Surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra.
“La Psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuír su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.


La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.
El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación (arousal).