domingo, 21 de noviembre de 2010

METODOS Y TEORIAS

 Métodos de investigación en psicología

En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:
  1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta.[2] El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.
  2. Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. A diferencia del método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenario complejo de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo como en su mundo sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el entendido de que ningún proceso puede ser aislado y, más aún, de que se trata de procesos irreversibles.

 TEORIAS:

 Teorías Del Aprendizaje 

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por
uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.




La teoría piagetiana

Piaget, durante siete décadas desarrolló un programa de investigación creando la llamada “Escuela de Ginebra” y convirtiendo su teoría en el referente más importante para la explicación del desarrollo cognitivo del ser humano.
Desde el nacimiento hasta la adolescencia, Piaget estudia cómo el conocimiento está representado en la mente, qué funciones u operaciones permiten el cambio de estas representaciones y qué estadios se pueden distinguir a través del desarrollo evolutivo. Para Piaget, la inteligencia tiene su origen en la acción. A través de la experiencia las acciones se van coordinando, formando estructuras cognitivas cada vez más complejas.


Piaget define cómo se representa el conocimiento en nuestra mente, y para ello se vale de un concepto: la noción de esquema.
El ejemplo más sencillo de lo que constituye un esquema lo tenemos en el aprendizaje del bebé para coger objetos. Al nacer todos los bebes poseen un reflejo de prensión, de forma que cuando algo estimula la palma de su mano, ésta se cierra agarrando el objeto. A medida que le bebe se enfrenta con diferentes objetos, el reflejo de prensión se va modificando, adaptándose a la forma, textura o tamaño de los distintos objetos. Como señala Delval, es la resistencia de la realidad la que impulsa el desarrollo del bebe. Al cabo de unos meses el bebé habrá construido un esquema de prensión capaz de adaptarse a diferentes objetos.
El periodo sensoriomotor fue dividido por Piaget en 6 subestadios:
  • Subestadio 1. Ejercicio de los reflejos ( hasta el 1º mes): el bebé llega al mundo con unos reflejos que le van a permitir sus primeras interacciones con el medio externo. Algunos de ellos le permitirán construir los primeros esquemas adaptativos. Un ejemplo es el reflejo de succión. A través de la experiencia con diversos objetos “chupables”, el niño genera un esquema de succión, susceptible de cambiar.
  • Subestadio 2. Desarrollo de los esquemas por el ejercicio y la coordinación (1-4 meses): aparecen las primeras coordinaciones, por ejemplo, la audición y la visión: el bebé que escucha un sonido y se vuelve hacia él. Otras coordinaciones importantes son las de la succión-prensión y la de la visión-prensión. Aparecen las reacciones circulares primarias, orientadas a actividades sobre el propio cuerpo. Un ejemplo es el niño que accidentalmente se lleva la mano a la boca. Repite este movimiento cíclicamente hasta consolidar un esquema.
  • Subestadio 3. Descubrimiento accidental de procedimientos orientados hacia el exterior (4-8 meses): el niño comienza a interesarse por su entorno, y aparecen las reacciones circulares secundarias. Su conducta ya no se refiere a su propio cuerpo sino a algún objeto externo. Por ejemplo, si colgamos algún objeto de la cuna es posible que le bebé lo alcance con un movimiento, tras lo cual intentará repetir ese movimiento porque le ha resultado atrayente. El niño ya busca un procedimiento de forma activa para manipular objetos externos, pero sin intencionalidad, ya que no posee la capacidad de anticipar qué es lo que va a ocurrir.
  • Subestadio 4. La conducta intencional (8-12 meses): aparecen conductas intencionales. Supongamos que un bebé quiere alcanzar un objeto y, en ese momento, interponemos un cojín entre él y el objeto. Mientras que el niño del 3º subestadio reaccionaría sorprendido pero sin resolver el problema, en este subestadio el niño, tras observar la situación, es ya capaz de apartar el cojín y alcanzar el objeto. Son conductas inteligentes.
  • Subestadio 5. La exploración de nuevos medios (12-18 meses): exploración activa y sistemática del medio. El niño sigue procedimientos de ensayo y error experimentando con las propiedades de los objetos. El ejemplo más característico es una conducta que pone a prueba la paciencia de los adultos. El niño esta sentado en su trona y tiene varios juguetes. De repente empieza a tirarlos y a observar dónde y cómo caen. El adulto se los vuelve a dar y el niño vuelve a tirarlos por el otro extremo de la trona. Este episodio de aprendizaje acaba cuando el adulto desesperado decide retirarle los juguetes.
  • Subestadio 6. La representación mental (18-24 meses): es capaz de ensayar distintos procedimientos y puede imaginar de forma interna los resultados y anticiparse a las consecuencias. Aparece “la invención de nuevos medios por combinación mental”. Puede calcular mentalmente el resultado de sus acciones e inventar soluciones sin previa experimentación.
  • Periodo preoperatorio (1 y medio -2 a 7/8 años)







No hay comentarios:

Publicar un comentario